La alimentación en el S. XVIII
La alimentación en Cataluña durante el siglo
XVIII se basaba en tres alimentos básicos: el pan, de diferentes tipos de cereales; el vino, de mala calidad y la carne, básicamente de ave o de ternera.
Se empezaron a
utilizar nuevos productos procedentes de América, esenciales en la cocina
tradicional moderna catalana, como el cacao, la patata,
que inicialmente se consideraba alimento para los animales, la pimienta y
el tomate. También se comía fruta, y se empieza a consumir el café.
El orden
de las comidas era muy diferente ya que se llevaban a la mesa todos los platos a la vez. Generalmente, se servían en este orden:
las frutas y las ensaladas, los caldos o platos con salsas, los asados y los
platos a la parrilla, y los postres.
La gastronomía en 1714 era muy amplia. Las recetas de la Ruta del 1714
eran las siguientes:
Entrantes:
- “Escudella” y carne de olla: era un plato característico de todas las clases sociales, aunque no era igual para todos, ya que, para la gente acomodada, la carne era uno de los ingredientes principales, en cambio, para las clases populares lo eran las verduras y las legumbres.
- Empanada de carne, empanada de espinacas: eran elaboraciones muy preciadas para la época moderna. Podían tener muchas variaciones. Se rellenaban con carne, pescado y sobretodo verduras, que era la opción más económica.
- Coca de “recapte” de escalibada: eran y continúan siendo una opción al alcance de todo el mundo. Se hacía sobre una masa fina, que servía de base y se añadían productos como verduras, pescado o carne, normalmente los alimentos más económicos y básicos.
Aves:
- Pollo o capón relleno: eran muy valorados porqué tenían la carne más fina y conseguían más peso. Los pollos rellenos se freían en una cazuela con tiras de tocino con un poco de cebolla.
- Pollo agridulce: el sabor agridulce era uno de los predilectos de la cocina medieval para conseguirlo se hacía una mezcla de azúcar con vinagre agraria y jugos cítricos, como por ejemplo de limón o de naranja.
Carne:
- Guiso de carnero: la carne, juntamente con el pan y el vino, era el alimento principal de la época moderna, aunque no todas las personas tenían el mismo acceso. La carne de cordero, era la que se consumía principalmente entre las clases populares del campo y la ciudad, ya que era la más económica y la más abundante.
- Picadillo: carne picada. Se preparaba de muchas maneras: pelota, albóndigas o con un sofrito. A menudo se acompañaba con verduras o frutos secos.
Pescado:
- Bacalao a la miel: en aquel tiempo, el pescado era un alimento reservado principalmente para los días en que no se podía comer carne por temas religiosos Lo más preciado era el pescado fresco, pero, como era muy difícil de conservar, también se consumía seco o salado, como el bacalao.
Postres:
- Comida Blanca: era el plato estrella de la cocina catalana de aquella época. Este plato llevaba leche, harina, azúcar, una rama de canela, limón y canela en polvo.
Bibliografía:
-Document: La cuina al 1714
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada